Juegos Olímpicos Invierno: Pirineos – Barcelona. Oportunidad desaprovechada.

Juegos Olímpicos Invierno: Pirineos – Barcelona. Oportunidad desaprovechada.

Los Juegos Olímpicos de 2022 se quedan sin apenas candidatos. Numerosos países ya han retirado su candidatura para 2022. Si todo sigue así, el país organizador saldrá por descartes, y es que en los últimos meses, numerosas ciudades han abandonado la candidatura. El último país en abandonar su candidatura ha sido Noruega. La ciudad de Oslo era una de las favoritas, tanto por infraestructuras, tradición, experiencia o clima. La decisión del rechazo se ha producido después de que el gobierno noruego votara en contra de ofrecer a la candidatura las garantías financieras necesarias para seguir adelante con el proyecto.
Creen que un proyecto tan caro debe contar con un gran apoyo. La retirada de Oslo deja como únicas aspirantes a los Juegos de Invierno de 2022 a Pekín y Almaty. La elección se llevará a cabo el 31 de julio de 2015 en Kuala Lumpur. De esta forma estos juegos quedarán en la historia por la gran cantidad de aspirantes que han abandonado la candidatura, entre ellas Barcelona.

Primero fue Munich, que en Noviembre de 2013 la rechazó en referéndum, y poco después Barcelona por decisión del Ayuntamiento. En enero, Estocolmo se retiró también afirmando que no tenía sentido gastarse una millonada en unas instalaciones que iban a usarsarse solo un par de semanas. En marzo se retiró la candidatura conjunta de Davos/St Moritz y ya este verano en Litz (Ucrania), decidieron rechazar la participación debido a los problemas políticos y sociales del país.

Hay que recordar que en España también se han presentado ciudades como Jaca, Zaragoza, o Granada, además de Barcelona. Por ejemplo, la ciudad de Jaca se presentó a los Juegos Olímpicos de 1998, 2002, 2010 y 2014. A pesar de contar con una de las mejores pistas de hielo de Europa y disponer de experiencia tras organizar el Mundial de hockey hielo en 2014 y el Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJE) en 2007, no fue suficiente.

Ante un Pirineo inmenso y con tanto margen de mejora en infraestructuras y accesos donde jamás se han celebrado unos Juegos Olímpicos ¿no es ya hora de apostar por ello? ¿Tan difícil es establecer una estrategia de desarrollo de turismo a largo plazo que convierta a este país no solo en un país de playa sino también de montaña y deportiva y ambiental?  Todos los que hacemos montaña en el Pirineo sabemos de las potencialidades que tiene. ¿porque no las aprovechamos? Entendemos que los políticos deben de una vez por todas ponerse de acuerdo y apostar por un futuro mas innovador y diferente donde el turismo no dependa solo de nuestras playas. Somos conscientes de que los deportes de invierno pueden jugar un papel fundamental en el desarrollo económico, social y educativo en los pueblos y ciudades del norte. Desde luego que aquí y desde este Club reclamamos a Barcelona que aproveche su potencial y cercanía a los Pirineos para apostar por ello y que no abandone el proyecto que en su día apostó. 


× ¿Cómo puedo ayudarte?
X