24 Oct Travesía Guiada: Valle de Tena
Trekking por el Valle de Tena, el valle olvidado de Aragón. Posiblemente uno de los mejores enclaves del Pirineo donde practicar deportes de invierno como el esquí alpino, el freeride o los paseos en raquetas de nieve, tanto es así que la comarca del Alto Gállego vive su mayor esplendor en invierno, gracias a las 2 estaciones de esquí alpino que coronan el valle: Panticosa y Formigal. Por gracia o desgracia, este boom invernal, junto con el hecho de que colinda con los valles de Ordesa y Canfranc, deja algo olvidado el valle por el resto del año. Lugares como este quedan fuera de la masificación, poco transitados, lugares por descubrir, donde realmente conectar con la naturaleza.
DÍA 0
VIAJE AL VALLE DE TENA (BIESCAS, HUESCA)
Desplazamiento en vehículo propio hasta la población de Biescas, situada en la entrada natural del valle. Encuentro con el Guía en el alojamiento y revisión del material para afrontar el gran trekking que nos espera. Noche en un confortable alojamiento en la misma población.
DÍA 1
SALLENT DE GÁLLEGO – REFUGIO DE POMBIE
En este primer día de actividad nos adentraremos en la sección Oeste del valle. El trekking se inicia cerca de Sallent del Gállego, el último pueblo antes de cruzar la frontera francesa, y se dirige hacia los Ibones de Anayet desde donde divisaremos el Midi d’Ossau. Los Ibones de Anayet son uno de los sitios más fotografiados del Pirineo, y el mirador más espectacular al Midi d’Ossau, conocido como el Pedraforca francés, una gran mole rocosa que impresiona tanto por su historia como por su belleza paisajística. El final de la etapa es el Refugio de Pombie, situado al pie del Midi, donde se inicia su ascensión por la vía normal. En esta jornada de trekking, el grupo podrá disfrutar de paisajes de postal, junto con una etapa que no exige un gran esfuerzo físico, debido a su escasa distancia y su desnivel no muy pronunciado, perfecto para un primer día de trekking.
Desnivel Acumulado: 2200m Desnivel Positivo: 1200m Desnivel Negativo: 900m Distancia Relativa: 14km Tiempo estimado en ruta: 5h-6h. Material específico: ninguno
DÍA 2
REFUGIO DE POMBIE – REFUGIO DE RESPUMOSO
En esta segunda jornada de actividad en el Pirineo, el grupo recorrerá los kilómetros de senda que separan el Refugio de Pombie y el Refugio de Respumoso, el más que conocido como el mejor refugio en altitud del Pirineo. El recorrido de esta etapa se dirige en dirección Este hacia los Lagos d’Arremoulit, dejando el Midi d’Ossau a nuestras espaldas. Desde este precioso rincón, se puede observar el Pico Arriel y el más que mítico Balaitús. Para llegar al final de la etapa, el grupo deberá superar el Cuello de Arremoulit, bordear los Ibones de Arriel y finalmente tomar un tramo de GR-11, hasta la llegada al embalse y Refugio de Respumoso.
Desnivel Acumulado: 3000m. Desnivel Positivo: 1550m. Desnivel Negativo: 1450m. Distancia Relativa: 18km. Tiempo estimado en ruta: 7h – 8h. Material específico: ninguno
DÍA 3
REFUGIO DE RESPUMOSO – REFUGIO DE LA CASA DE PIEDRA
En esta tercera jornada de aventura por el Pirineo, el grupo afrontará la más dura de las 4 jornadas de trekking. La etapa se desarrolla entre Respumoso y el Refugio de la Casa de Piedra, situado al junto a los Baños de Panticosa. El camino se inicia en Respumoso y toma la Alta Ruta Pirenaica, pasando junto a los Lagos de Cambalès hasta el Refugio Marcadau-Wallon, desde donde el grupo se dirigirá hacia el Sur para bordear la pared Oeste del macizo del Vignemale. Una vez allí, al grupo solo le restará encarar el último desnivel positivo hasta el Cuello Alto del Brazato desde donde descenderá por los ibones homónimos, hasta los Baños de Panticosa. Una etapa de alta montaña, por la Alta Ruta Pirenaica que os llevará a un precioso rincón del valle, donde podréis relajaros para afrontar la última jornada de actividad.
Desnivel Acumulado: 3800m. Desnivel Positivo: 1600m. Desnivel Negativo: 2200m. Distancia Relativa: 23km. Tiempo estimado en ruta: 9h. Material específico: ninguno
DÍA 4
REFUGIO DE LA CASA DE PIEDRA – SALLENT DE GÁLLEGO
En esta última etapa el grupo descenderá hasta Sallent de Gállego. El trazado empieza en los Baños de Panticosa y avanza hacia el Collado de Pondiellos. Desde este punto, el más elevado dela jornada (2809m), el camino desciende al mismo pueblo de Sallent pasando anteriormente por los Ibones de Pondiellos. Un jornada sin demasiada exigencia física, perfecta para cerrar unos días de trekking por el Pirineo aragonés.
Desnivel Acumulado: 2700m. Desnivel Positivo: 1200m. Desnivel Negativo: 1500m. Distancia Relativa: 12km. Tiempo estimado en ruta: 5h – 6h. Material específico: ninguno.