12 May Recomendaciones post Covid-19 para deportes de montaña
Tras los últimos anuncios e indicaciones del Gobierno sobre las diferentes fases de la desescalada, han surgido diversas dudas en relación a la práctica deportiva en montaña. Por este motivo, La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) ha publicado un documento en el que expone una serie de recomendaciones específicas para deportes de montaña.
No es un protocolo de actuación, sino un conjunto de recomendaciones y ejemplos, supeditados a las normativas e informaciones oficiales que vaya dando el gobierno día a día que habrá que revisar continuamente.
El informe está dividido en:
1. Análisis y resumen de las pautas relativas a los deportes de montaña en cada fase de la desescalada.
2. Identificación y evaluación de riesgos con sus correspondientes medidas preventivas.
3. Recomendaciones generales para la práctica de actividad física en montaña.
4. Recomendaciones específicas para cada disciplina: Senderismo y Nordic Walking, Montañismo, Trail Running, Barranquismo, Escalada, Vías Ferratas.
Al final de esta página encontrarás el enlace al documento para descargar. Recomendamos leerlo con detenimiento, centrándose en la información de las disciplinas que se prevea practicar.
.
Recomendaciones Generales para deportes de montaña
A continuación, un resumen de las recomendaciones generales, a grandes rasgos para la práctica de deportes de montaña.
– No participes en eventos masivos hasta que sea autorizado por las autoridades sanitarias.
– El distanciamiento físico sigue siendo la principal medida de prevención de contagios (distancia de seguridad de 2 metros). Aumenta la distancia durante el desplazamiento.
– Usa mascarilla en caso de no poder respetar la distancia de seguridad y cuando estés en espacios cerrados.
– Limita el intercambio de objetos con otros deportistas al mínimo imprescindible.
– No compartir agua ni comida, cada miembro del grupo deberá llevar su propia cantimplora, platos, cubiertos, tupper, botella, etc.
– Prendas de vestir: es recomendable lavar con detergente líquido en programas largos y de agua caliente a la mayor temperatura y evitar lavados con cargas muy grandes.
– Seguir las recomendaciones del fabricante en la limpieza y conservación de los materiales. Muchos desinfectantes son tóxicos y/o corrosivos y pueden dañar los elementos de seguridad. Si no se puede lavar, se dejará en cuarentena al menos 72 horas en lugar aireado.
– Calzado: al llegar a casa, se aconseja dejarlo aparte y pasar una bayeta húmeda con una dilución de lejía doméstica.
– Extrema las precauciones en el caso de estar en contacto con personal de riesgo.
– Ten paciencia a la hora de realizar las actividades deseadas. Sigue en todo momento los plazos y normas establecidas. Evita lugares concurridos y respeta los turnos de uso.
– Si tienes síntomas, recibes otras indicaciones sanitarias o convives con caso sospechoso, quédate en casa y ponte en contacto con tu centro de salud.
– Durante las actividades en solitario muy recomendable extremar las precauciones y no exponerse sin necesidad.
– En las fases 0, 1 y 2 realizar actividades sencillas sin compromiso técnico ni físico.
– Tener siempre presente los protocolos de seguridad para la realización de actividades de montaña en solitario (dejar dicho dónde vas, y planificar de forma adecuada sin sobrepasar los límites de uno mismo).
– En caso de accidente, cumplir con las recomendaciones de primeros auxilios y uso de EPIs específicos anti COVID-19 que debemos llevar en nuestro botiquín.
– Actualizar nuestros planes de emergencia incluyendo medidas anti COVID-19.
→ Recomendaciones post-covid de la FEDME para Deportes de Montaña