Curso de Excursionismo

Curso de Excursionismo

Cada vez son más numerosas y distintas las personas que se sienten atraídas por la llamada de las montañas y sus paisajes, y se deciden a probar la práctica de esta maravillosa actividad: el excursionismo.

No obstante, la aventura no está exenta de peligros y no se recomienda su práctica sin el conocimiento previo de las técnicas y procedimientos básicos de orientación, planificación y seguridad. Este taller tiene como propósito enseñar estas técnicas y procedimientos básicos, necesarios para disfrutar de la montaña con mayor confort y seguridad, así como los conceptos básicos necesarios para organizar y liderar grupos de senderismo.

PERFIL:
– Personas que desean aprender las técnicas y conocimientos básicos de orientación, planificación, seguridad y coordinación
de grupos, en actividades de media montaña.
– Personas que conocen estas técnicas y desean practicarlas y complementarlas.

OBJETIVOS:
– Aprender las técnicas básicas de orientación con mapa, brújula y GPS.
– Aprender a realizar la planificación de una actividad.
– Aprender a interpretar un parte meteorológico.
– Aprender a evaluar peligros y riesgos y a tomar decisiones correctas.
– Aprender a liderar y coordinar un grupo de trekking.
– Conocer las responsabilidades derivadas de la planificación de actividades en la montaña.

CONTENIDO:

Día Teórico

1) Orientación en montaña

  • Orientación somera
  • El mapa topográfico
  • La brújula plana
  • El altímetro
  • Rumbo y triangulación
  • El aparato GPS
  • Orientación con GPS

 

2) La planificación

  • ¿Dónde? El itinerario.
  • ¿Cuándo? Fechas.
  • ¿Cómo? Material y equipamiento adecuados.
  • ¿Quién? El grupo: nivel físico y técnico, experiencia, etc…
  • El parte meteorológico.
  • Logística: pernoctas, traslados y transfers, costes…

 

3) Seguridad

  • Peligro vs Riesgo.
  • Tipos de peligro.
  • Evaluación de riesgos y toma de decisiones

 

4) Coordinación y organización de grupos

  • El grupo y el liderazgo.
  • Técnicas de progresión en grupo.
  • Responsabilidades.
  • Seguro de montaña y responsabilidad civil.

 

DÍA PRÁCTICO:

1) Orientación

  • Reconocer y localizar en el mapa topográfico los principales puntos de referencia del entorno.
  • Conocer nuestra posición triangulando con dos o tres puntos de referencia.
  • Posicionamiento con sistema satélite: GPS, Glonass y Galileo.
  • Seguir una ruta
  • Grabar una ruta
  • Go to waypoint.

 

2) Seguridad

  • Identificar los peligros que podemos encontrar durante la actividad
  • Evaluar los riesgos
  • Toma de decisiones

 

3) Coordinación de grupos

  • Orden de la fila
  • Técnicas de progresión
  • Cadena de voz
  • Gestión de paradas
  • Conducción de un tramo de la actividad

 

PRECIO DEL CURSO

155 € Socios, 165 € No socios.

El precio incluye:
Guia de Barrancos titulado
Seguro de barrancos
Asesoramiento técnico antes y durante el curso
Gestión de reserva del alojamiento.

CONDICIONES

Las anulaciones realizadas por el participante con más de 7 días de antelación, se guardará el importe para otra fecha y curso. Las realizadas en los últimos 7 días no se reintegrará el importe abonado. Si por condiciones meteorológicas, empeoramiento de condiciones, riesgo aludes o similares la actividad/es prevista tuviera que posponerse por decisión técnica, se te guardará el importe abonado, para que participes en alguno de los siguientes cursos que de forma continuada tendrás a tu disposición sin coste adicional. En caso de no hacer el grupo mínimo de 4 personas se guardará la paga y señal para la siguiente convocatoria.

RESERVA DEL CURSO

Para apuntarte al curso deberás:

– Rellenar este FORMULARIO.
– Abonar paga y señal de 75€  en concepto de Reserva para bloquear la plaza. Sin el abono no podemos bloquear la plaza, evitando con ello perjudicar a otros interesados.
– Enviar el comprobante de la transferencia al correo: info@clubalpinobarcelona.com.

Cuenta: C/C: ES65 2100 1005 020200216520 (La Caixa)
Asunto de Transferencia: Curso de Excursionismo / Nombre Completo

MATERIAL NECESARIO

  • Mochila 15 L.
  • Botas de trekking de caña media/alta
  • Ropa de trekking adecuada a la actividad
  • Saco de dormir y ropa de descanso
  • Artículos de baño y neceser personal
  • Depósito de agua 1 L.
  • Luz frontal
  • Pilas de recambio o batería portátil
  • Mapa topográfico
  • Aparato GPS
  • Brújula plana
  • Regla pequeña
  • Lápiz y goma
  • Bloc de apuntes

*Si no se dispone de alguno de los materiales necesarios te lo proporcionaremos para el curso así como el chaleco de kayak que hará mas fácil la permanencia en el agua durante las prácticas.



× ¿Cómo puedo ayudarte?
X