07 Feb TREKKING. Sant Llorenç del Munt
Se trata de una ruta circular de poca dificultad técnica y apropiada para personas acostumbradas a caminar 4-5 horas. La excursión empieza en el aparcamiento de Can Robert y ascenderemos hasta el Monasterio de Sant Llorenç del Munt situado justo encima del macizo de la Mola (1.103). Durante la excursión tendremos ocasión de observar diferentes curiosidades de la zona poco conocidas.
No te pierdas esta ruta circular y poco transitada que se puede disfrutar durante todo el año y perfecta para la practica del senderismo. Es una excursión de aproximadamente 3:30 horas de marcha efectiva en la que encontraremos diferentes fuentes o incluso, si nos apetece, podremos tomar algún refresco en el bar restaurante que hay al lado del Monasterio. También tendremos la oportunidad de poder visitar antiguos hornos de cal o edificaciones utilizadas ancestralmente por la población de lugar.
Las vistas desde La Mola son espectaculares y nos permiten una visión 360º que abarca desde el macizo de Montserrat hasta el Pirineo o la costa Barcelonesa.
RECORRIDO
La ruta comienza en el aparcamiento de Can Robert al que se tiene acceso desde la urbanización de Matadepera o por el cami de Can Pobla.
Saldremos dirección a la Mola y pasaremos cerca de les “tombes de Can Robert”, necrópolis medieval de antiguos asentamientos, después ascenderemos en fuerte pendiente, por la Canal de l’Abella que es una ruta poco frecuentada por excursionistas. Una vez en el collado del Morral del Drac tomaremos el sendero dirección Norte hasta el Pla dels Ginebrons en donde tendremos ocasión de reponer agua en la fuente Flàvia. Continuando el circuito llegaremos a una zona denominada el Òbits, de cuevas que en alguna época se utilizo para guardar los rebaños o incluso vivir en ellas.
Ya de vuelta a la ruta principal desharemos parte del camino para ascender hasta el Monasterio románico Benedictino de Sant Llorenç del Munt situado en la cima de la Mola y aprovechar para visitarlo.
Aprovecharemos también para disfrutar de las excelentes vistas que se disfrutan desde el mirador del Monasterio y a quien le apetezca podrá aprovechar para tomar un refresco en el Bar del Restaurante que hay al lado de la iglesia.
El descenso hasta el punto de partida lo realizaremos por la ruta clásica pasando por el conjunto de casas de Can Pobla.
COORDINADOR: Albert Pons
Datos técnicos:
DIFICULTAD: Media (un poco larga)
DETALLES TECNICOS: DISTANCIA TOTAL: 12 km; ALTITUD MINIMA:646n; ALTITUD MAXIMA: 1.097m; DESNIVEL POSITIVO ACUMULADO: 622 m; TIEMPO DE MARCHA EFECTIVO: 3:30 horas; TIEMPO TOTAL DE LA ACTIVIDAD: 4.30 horas; CIRCULAR: Si;
MATERIAL: Hay que llevar ropa de montaña traspirable, pantalones preferiblemente largos, botas de montaña, protección para la lluvia en caso de mal tiempo, alguna pieza térmica, crema de labios y protección solar, sombrero y bastones telescópicos.
ALIMENTACIÓN: Encontraremos agua en diferentes puntos dels circuito. Para comer que cada uno lleve lo que considere suficiente para la excursión (bocadillo, fruta, frutos sector, barritas energéticas, etc.) es importante comer algo antes de la salida. En principio acabaremos antes del mediodía y se puede considerar como una salida matinal. Pararemos para desayunar.
LICENCIA O SEGURO:
– Si no dispones de seguro de montaña o licencia federativa, deberás abonar 5€ por 1 día del seguro emitido por la FEEC
– Cuenta: ES75 2100-1005-08-0200165412 / Concepto: Sant Llorenç – Nombre completo.
– Enviar el comprobante de pago al correo abores@clubalpinobarcelona.com
– FECHA LÍMITE MIÉRCOLES 2 DE MARZO
RESERVAS:
– Con objeto de garantizar mayor equidad en el número de actividades por persona, cada socio podrá apuntarse a 1 actividades por modalidad al mes. Si un socio reserva plaza en más actividades de la misma modalidad, las siguientes reservas pasarán a estar automáticamente en lista de espera.
– Las reservas no se podrán hacer con más de un mes de antelación a la actividad prevista. De esta manera pretendemos evitar que las cancelaciones de reservas puedan perjudicar a otros socios.
– Antes de apuntarse, es obligatorio conocer bien la Normativa y Protocolos en Actividades del CAB.
RESPONSABILIDAD COVID:
Tras la crisis sanitaria que hemos sufrido, recordamos la importancia de seguir las medidas sanitarias indicadas por las autoridades. En este ENLACE encontrarás las recomendaciones para deportes de montaña.
Requerido: Socio del Club para participar, llevar el material adecuado, no arrastrar dolencias físicas y es necesario tener licencia federativa o el seguro para 1 día emitido por la FEEC.
Importante: Ni el CAB ni los coordinadores de esta actividad, serán responsables bajo ninguna circunstancia de los posibles daños personales o accidentes que puedan ocurrir durante la jornada. El CAB se reserva el derecho a poder anular o posponer la actividad en caso de que las condiciones meteorológicas no sean las adecuadas. El hecho de participar en esta actividad implica la aceptación de estas normas.
RESERVA AQUÍ