01 Abr ALTA MONTAÑA: BISAURIN (2.670 M) + ASPE (2.645 M)
El fin de semana del 27 y 29 de Mayo nos adentraremos en los Pirineos Occientales y subiremos el sábado al Bisaurín (2.670m) y el domingo un pico emblemático del Pirineo Oscense Occidental, el Aspe (2.645m).
El Bisaurín 2.670.mts es una de las montañas más famosas del Pirineo y la más elevada de los Pirineos occidentales. Es un gran macizo rocoso situado en el valle oscense de Aragües del Puerto, uno de los cuatro valles que forman el llamado Parque Natural de los Valles Occidentales.
El Pico Aspe, también conocido como Pico de la Garganta de Aísa o Punta Esper es otro de esos montes que, pese a tener una altitud modesta, posee un fuerte carisma y goza de renombre entre los pirineístas. Alzándose hasta los 2.645mts. de altitud, el Aspe es la cumbre principal que corona el hermoso y poco transitado Valle de Aísa. No obstante, su cara más imponente es la norte, que se eleva de manera altiva más de mil metros sobre la estación de esquí de Candanchú, siendo la cima que cierra el homónimo valle francés (Vallée d’Aspe).
PROGRAMA Y RECORRIDO:
Día 1: viernes 27 de mayo: Desde Barcelona saldremos de Palau Reial (inicialmente sobre las 17h) para alcanzar el Refugio de Lizara (1.540 m), donde dejaremos los coches después de casi 4,5 horas de trayecto. Se ha de llegar cenado, por lo que si se para durante el camino puede llevar casi 6h en total.
Opciones de Pernocta:
- En el refugio (https://www.alberguesyrefugios.com/lizara/) con desayuno 21,30€ para federados.
- En su propio coche y se hacen el desayuno en una explanada que hay poco antes de llegar al refugio.
Día 2: sábado 28 de mayo: Nos despertaremos temprano (primer turno de desayunos) para empezar a caminar cómo muy tarde a las 7:30h para realizar la subida al Bisaurín (2.670m). Tras poner en la mochila lo necesario para un día completo de montaña, seguimos la senda marcada hasta el collado de Foratón, y habremos salvado hasta aquí unos 460 metros de desnivel. Conviene descansar en este bonito collado un rato ya que nos queda la peor parte de la ruta, una terrible subida directa hasta el Bisaurín salvando 670 metros de desnivel en apenas 2Km de distancia. Aquí nos encontraremos pendientes de hasta 30º de inclinación. Según esté la nieve y la huella, haremos una ruta circular o bajaremos por el mismo sitio que hemos subido.
Jornada total ida y vuelta de unas 7-8h.
Al llegar a los coches bajar a Aisa (casi 1,5h) y dormir allí en un camping cercano, el que duerma en su coche, puede subir directamente al Parking de la Cleta (10min más) que es desde donde saldremos o en un sitio para autocaravanas que hay cerca. Opciones pernocta:
- En el camping (http://www.bordajuanramon.es/) alojamiento 9€, tiene restaurante con menú entre 13€ y 20€ para cenar.
- En su propio coche y se hacen el desayuno en una explanada que hay para autocaravans en Aisa.
Día 3: domingo 29 de mayo: Nos despertaremos temprano para realizar la subida al Aspe (2.645 m). Tras dejar el coche en el parking de la Cleta a 1.490m (10min), nuestros primeros pasos transcurren por una cómoda pista, que enseguida se torna vertical y asfaltada (por unos metros) para luego volver a suavizar, justo en el momento en el que ya vislumbramos, en toda su magnitud, el fabuloso circo que cierra el valle de Aísa. El sol madrugador comienza a acariciar las esbeltas cimas, entre las que destacan el Pico Llena del Bozo, el Pico Llena de la Garganta y, algo más oculto, nuestro destino de hoy: el Aspe.
Enseguida damos con un cartel indicador en el que se nos muestran las principales rutas que existen en la zona. Junto a él, un poste señala el desvío que debemos tomar, pues lleva a la Surgencia del Chorrotal, al Collado de Rigüelo (por el GR 11.1) y hacia el Pico Aspe. Jornada total ida y vuelta de unas 7h.
Llegada a los coches, si se vuelve directamente a Barcelona son 4h, pero se puede parar en Jaca (a 40min) o Sabiñánigo (a 1h) a tomar algo y luego seguir.
Plazas: 11 participantes + 1 coordinadora Esther Zualzu
Datos técnicos:
– Dificultad: Técnicamente sencillas pero ambas requieren estar en buena forma física ya que son rutas con distancias considerables y dos jornadas largas.
– Desnivel y distancia:
Mesa de los Tres Reyes: +/- 1.124m y 16km
Pico Aspe: +/- 1.157m y 10,2km
MATERIAL:
– Ropa cómoda para caminar (3 capas: manga corta, manga larga, paraviento y plumas), botas de montaña, crampones, piolet travesía, guantes, frontal, gafas de sol, crema solar y mochila con comida y agua suficiente para dos días de salida diaria.
– Hay muy poca agua en ambas salidas, por lo que es importante que cada uno lleve la suficiente agua para aguantar todo el día.
– Importante ir bien protegido contra el sol y el viento.
– Bastones (opcional).
Refugio:
– Saco-sábana o saco verano (no dan mantas) y ropa para estar allí, se puede dejar luego todo en el coche.
Camping:
– Aislante, saco de dormir y tienda de campaña. Las tiendas de campaña se compartirán entre los participantes.
– Inicialmente llevarse desayuno.
LICENCIA O SEGURO:
– Si no dispones de seguro de montaña o licencia federativa, deberás abonar 10€ por 2 días del seguro emitido por la FEEC
– Cuenta: ES75 2100-1005-08-0200165412 / Concepto: Alta Montaña Bisaurin – Nombre completo.
– Enviar el comprobante de pago al correo abores@clubalpinobarcelona.com
– FECHA LÍMITE MIÉRCOLES 25 DE MAYO
RESERVAS:
– Con objeto de garantizar mayor equidad en el número de actividades por persona, cada socio podrá apuntarse a 1 actividades por modalidad al mes. Si un socio reserva plaza en más actividades de la misma modalidad, las siguientes reservas pasarán a estar automáticamente en lista de espera.
– Las reservas no se podrán hacer con más de un mes de antelación a la actividad prevista. De esta manera pretendemos evitar que las cancelaciones de reservas puedan perjudicar a otros socios.
– Antes de apuntarse, es obligatorio conocer bien la Normativa y Protocolos en Actividades del CAB.
RESPONSABILIDAD POST-COVID:
Tras la crisis sanitaria que hemos sufrido los últimos meses, recordamos la importancia de seguir las medidas sanitarias indicadas por las autoridades en esta situación de Nueva Normalidad. En este ENLACE encontrarás las recomendaciones «post-cuarentena» para deportes de montaña.
Requerido: Socio del Club para participar, llevar el material adecuado, no arrastrar dolencias físicas y es necesario tener licencia federativa.
Importante: Ni el CAB ni los coordinadores de esta actividad, serán responsables bajo ninguna circunstancia de los posibles daños personales o accidentes que puedan ocurrir durante la jornada. El CAB se reserva el derecho a poder anular o posponer la actividad en caso de que las condiciones meteorológicas no sean las adecuadas. El hecho de participar en esta actividad implica la aceptación de estas normas.