Semana Santa

Semana Santa: ¡trekking o esquí de montaña!

Para Semana Santa tenemos viajes de trekking y esquí de montaña con recorridos de 5 días de travesía entre los grandes refugios que contamos en nuestras montañas. Tendremos el clásico Estels del Sud en los Ports de Beseit (Tarragona), sin dificultad técnica pero muy largo en recorrido, y otro gran trekk de alta montaña, esta vez en el Pirineo, el célebre Portes del Cel en el Pallars Sobirà.

Para los esquiadores de montaña, dos planazos de carácter nacional e internacional. Por un lado la travesía de lagos y refugios por excelencia de Cataluña, los Carros de Foc en esquís de montaña durante 5 largos días por el Pirineo catalán. Y para los que aspiran a tocar el cielo europeo, una de las travesías internacionales mas admiradas del mundo: el Oberland Benes, en Suiza.

Todas las travesías tienen una duración de 5 días con recorridos e itinerarios circulares entre refugios, aprovechando los puntos mas interesantes de cada cordillera o macizo. Para todos los viajes, tendremos la mano experta de un guía del CAB, que conducirá al grupo con la máxima seguridad y comodidad para los participantes. El Club gestionará todos los alojamientos, comidas y seguros derivados de los propios viajes para garantizar la seguridad y calidad necesaria para nuestras vacaciones.

Trekking: Estels del Sud

Para aquellos que aman el trekking, la ruta de Estels del Sud está ubicada en en el macizo de los Ports de Beseit, uno de los más sorprendentes por su interminable recorrido en en este maravilloso y desconocido rincón de nuestra geografía. Estels del Sud nos permitirá conocer plenamente el macizo que recorreremos de norte a sur y de este a oeste, descubriéndonos sus campos, sus singulares montañas, sus escarpados cañones y su magnífica gastronomía. Incluso gracias al espectacular paso de la zona del Parrisal podremos recorrer un camino equipado que no llega por poco a ser una vía ferrata para disfrutar desde lo alto de este estrecho cañón. Las vistas de este paraje estarán incluso por encima de la espectacularidad de los Estrechos de Arnés, mítica zona de escalada y de las vistas desde la cima de Penyagalera. Sin duda, una oportunidad única de contemplar el mar desde la más agreste montaña.

Descripción:

El trekking que aquí presentamos se sitúa en la desconocida zona de los Ports de Beseit y nos permitirá hacer una buena y bien marcada ruta entre los distintos puntos que delimitan el macizo. Entrando por el bonito pueblo de Paüls, remontando una gran muralla hasta el cercano Arnés y recorriendo un tramo por día con el soporte logístico de los refugios y hostales. La realización del trekking será muy cómoda ya que se plantea una ruta entre refugios totalmente preparados para dormir y comer, con lo que sólo nos preocuparemos de lo que vamos a necesitar para cada jornada, agua, abrigo y algo para comer durante la jornada.

Programa:

– Día 1: Barcelona – Paüls – Arnés: Salida de Barcelona sobre las 7 de la mañana para llegar a Paüls (200km – 2.5 horas). Desnivel: +1000m – 800m; Tiempo: 7/9 hora; Recorrido: 20.6km.

– Día 2: Arnés – Beseit: Ruta entre refugios. Desnivel: +900m -900m; Tiempo: 7/9 horas; Recorrido: 21,4km.

– Día 3: Beseit – Refugi de la Font Ferrera: Ruta entre refugios. Desnivel: +800m -100m; Tiempo: 6/8 horas; Recorrido: 18.4km.

– Día 4: Refugi de la Font Ferrera – Nou Refugi de Caro: Ruta entre refugios. Desnivel: +700m -700m; Tiempo: 6/8 horas; Recorrido: 20.5km.

– Día 5: Nou Refugi de Caro – Paüls – Barcelona: Ruta entre refugios para acabar volviendo a Saldes y en coche a Barcelona. Desnivel: +400m -1300m; Tiempo: 7/9 horas; Recorrido: 24.7km.

Precio: 532€ por persona.

Incluye:

– Refugios y hostales a pensión completa (cenar, dormir, desayunar y picnic)

– Guía titulado toda la travesía

– Seguro de Montaña

No se incluye:

– Comidas o bebidas ajenas a la pensión completa

– Traslados en coches

Forma de Pago: Reserva 150€ bloqueo de plaza.

Cuenta CAB:  Banco Santander: 0049 3079 87 2714284549

Condiciones: 

Se requiere una buena condición para esta trekking ya que es largo y con un desnivel importante.

Material: 

Material e indumentaria típica de trekking: Botas de montaña, bastones telescópicos, frontal, guantes, gorro, gafas de sol, crema solar, bebida, alimentación energética (fruta, barritas y/o frutos secos), ropa adecuada especialmente térmica e impermeable, contando un par de mudas para recambio, saco sábana para refugio y utensilios de higiene personal.

Opciones Adicionales: 

Tal y como se ha comentado, otra opción que se puede plantear es alargar la ruta para realizarla de forma más tranquila o partirla en tramos de varias jornadas si no se dispone de suficientes días consecutivos para realizarla de forma seguida.

La actividad quedará supeditada lógicamente a las condiciones meteorológicas

Fechas: a determinar.

Trekking: Portes del Cel

Para los amantes del trekking este es, sin duda, el trekking de altura por excelencia y que además tiene la peculiaridad de coronar, entre otros, la Pica d’Estats, con sus 3.143 metros, cumbre del Pirineo catalán. Esta travesía pretende recorrer los rincones más bonitos del alto Pirineo catalán.

Descripción: 

El trekking que aquí presentamos empieza en la localidad de Tavascan para introducirnos poco a poco a lo que descubriremos como uno de los parajes más inhóspitos e increíbles del Pirineo. La ruta se plantea como una jornada inicial de introducción y 4 largas jornadas en las que daremos lo mejor de nosotros mismos en rutas entre dos refugios con la opción de coronar alguna cumbre por jornada. La etapa reina será la que nos llevará desde el refugio de Pinet, en la vertiente francesa, hasta el refugio de Vallferrera, en la vertiente catalana, dejando justo en medio la Pica d’Estats, sin duda una jornada de desnivel importante. La realización del trekking será muy cómoda, ya que se plantea una ruta entre refugios totalmente preparados para dormir y comer, con lo que sólo nos preocuparemos de lo que vamos a necesitar para cada jornada, agua, abrigo y algo para comer durante la jornada.

Programa: 

– Día 1: Barcelona – Tavascan – Camping de Graus: Salida de Barcelona sobre las 9 de la mañana para llegar a Tavascan (250km – 3.5 horas). Desnivel: +290m – 50m; Tiempo: 1.5/2 hora; Recorrido: 4.2km.

– Día 2: Camping de Graus – Refugi de Certascan: Ruta entre refugios. Desnivel: +1500m -620m; Tiempo: 6/8 horas; Recorrido: 12,5km.

– Día 3: Refugi de Certascan – Refugi de Pinet: Ruta entre refugios. Desnivel: +1350m -1350m; Tiempo: 7/9 horas; Recorrido: 13.5km.

– Día 4: Refugi de Pinet – Refugi de Vallferrera: Ruta entre refugios. Desnivel: +1100m -1400m; Tiempo: 7/9 horas; Recorrido: 13.5km.

– Día 5: Refugi de Vallferrera – Tavascan – Barcelona: Ruta entre refugios para acabar volviendo a Saldes y en coche a Barcelona. Desnivel: +1315m -2100m; Tiempo: 9/11 horas; Recorrido: 20.5kms.

Condiciones: 

Se requiere una condición buena física, un mínimo conocimiento de la alta montaña invernal y llevar el material adecuado.

Material: 

Material e indumentaria típica de trekking: Botas de montaña, bastones telescópicos, frontal, guantes, gorro, gafas de sol, crema solar, bebida, alimentación energética (fruta, barritas y/o frutos secos), ropa adecuada, especialmente térmica e impermeable, contando un par de mudas para recambio, saco sábana para refugio y utensilios de higiene personal.

Opciones adicionales: 

Tal y como se ha comentado, existe la opción de añadir picos, principalmente en el cordal de la Pica d’Estats, ya que se pueden enlazar varios tres miles sin alejarnos mucho de la ruta prevista. O incluso de suavizar el perfil de la ruta en algún punto, aunque esta opción no es demasiado recomendada ya que este es uno de los alicientes de este trekking.

La actividad quedará supeditada a las condiciones meteorológicas

Precio: 589€ por persona

Incluye:

– Refugios y hostales a pensión completa (cenar, dormir, desayunar y picnic)

– Guía titulado toda la travesía

– Seguro de Montaña

No se incluye:

– Comidas o bebidas ajenas a la pensión completa

– Traslados en coches

Forma de Pago: Reserva 150€ bloqueo de plaza.

Cuenta CAB:  Banco Santander: 0049 3079 87 2714284549

Fechas: a determinar.

Esquí de montaña: Carros de Foc

Si nos planteamos hacer una travesía en esquís por el pirineo catalán, sin duda esta es la primera de las opciones. La ruta de los Carros de Foc, que comunica todos los refugios del Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Tras el gran tirón que tuvo esta ruta de trekking, son muchos los amantes de la nieve que quieren disfrutar de las ventajas de la travesía en su entorno preferido.

Descripción: 

La travesía que aquí presentamos tiene multitud de opciones. La que aquí describimos es la más completa y larga, pero hay que tener en cuenta que dependiendo de nuestro estado físico y del estado de la nieve podremos variar el plan de ruta. La ruta se plantea en 5 jornadas, pudiendo variar el itinerario según las condiciones físicas de los participantes.

Programa: 

– Día 1: Barcelona – Espot – Refugi Ernest Mallafré – Refugio Amitges: Desnivel: +495m; Tiempo: 1.5/2.5 hora; Recorrido: 7.8km.

– Día 2: Refugi Amitges – Refugi de Saboredo – Refugi de Colomers: Desnivel: +350m -600m; Tiempo: 4/6 horas; Recorrido: 20,5km.

– Día 3: Refugi Colomers – Refugi dera Restanca – Refugi de Ventosi i Calvell: Ruta entre refugios. Desnivel: +965m -870m; Tiempo: 6/8 horas; Recorrido: 13km.

– Día 4: Refugi de Ventosi i Calvell – Refugi d’Estany Llong – Refugi Colomina: Ruta entre refugios. Desnivel: +1220m -1020m; Tiempo: 10/13 horas; Recorrido: 10.1km.

– Día 5: Refugi Colomina – Refug J.M. Blanc – Refugi Mallafré – Espot – Barcelona: Ruta entre refugios para acabar volviendo a Espot y en coche a Barcelona. Desnivel: +630m -1140m; Tiempo: 7/10 horas; Recorrido: 14.7km.

Precio: 589€ por persona

Incluye:

– Refugios y hostales a pensión completa (cenar, dormir, desayunar y picnic)

– Guía titulado toda la travesía

– Seguro de Montaña

No se incluye:

– Comidas o bebidas ajenas a la pensión completa

– Traslados en coches

Forma de Pago: Reserva 150€ bloqueo de plaza.

Cuenta CAB:  Banco Santander: 0049 3079 87 2714284549

Condiciones: 

Se requiere una condición buena para esta travesía ya que es larga y con un desnivel importante.

Material: 

Material e indumentaria típica del esquí de montaña: Botas, esquís, pieles, cuchillas y bastones, material alpino, casco, arnés, piolet, crampones y mosquetón de seguridad, indumentaria típica, frontal, guantes, gorro, gafas de sol, ropa adecuada especialmente térmica e impermeable, contando un par de mudas para recambio, crema solar, bebida, alimentación energética (fruta, barritas y/o frutos secos), saco sábana para refugio y utensilios de higiene personal.

Opciones adicionales: 

Como en cualquier ruta de este tipo, las opciones son múltiples, desde hacerlo en más o menos jornadas a realizar las ascensiones deseadas durante las jornadas a los picos más accesibles desde la misma ruta que transitamos.

La actividad quedará supeditada lógicamente a las condiciones meteorológicas.

Fechas: a determinar.

Esquí de montaña: Oberland Bernes

Mucho más alpina que cualquiera de sus rutas vecinas, la ruta del Overland es la ruta perfecta para aquellos esquiadores que quieran descubrir un ambiente plenamente alpino con opción de retirada corta si existe un percance meteorológico u de otro tipo. En esta ocasión nos desplazaremos hasta Blatten para remontar hasta el fondo todo el valle que tendremos delante, con picos como el Monch, el Jungfrau e incluso el gran Finsteraarhorn, de 4.273 metros. Todo ello en una típica ruta entre refugios para los amantes del esquí de montaña que buscan algo más en sus travesías.

Descripción: 

La travesía con esquís de montaña empieza en la misma localidad de Blatten, desde allí nos dirigimos hacia el norte para ir a buscar el refugio de Hollandia, en lo que será la jornada más dura desde el punto de vista del desnivel. Descansaremos y nos prepararemos para salir en la segunda jornada hacia el refugio de Monch, con los cercanos Monch, Junchfrau e Eiger, unos auténticos mitos para cualquier alpinista, son la trilogía dorada de los Alpes Berneses. La tercera jornada la dedicaremos a llegar hasta el famoso refugio Concordia para tomar el merecido descanso. La cuarta jornada de esquí, ya mucho más relajados, realizaremos el gran descenso hasta Blatten otra vez. Será el momento de la gran celebración de esta espectacular e irrepetible ruta.

Programación: 

– Día 1: Barcelona – Blatten: Salida de Barcelona muy temprano con dirección Blatten (1.000km – 9,5 horas). A la llegada encuentro con el guía para la presentación de la travesía, reunión técnica y revisión de material por parte del guía.

– Día 2: Blatten – Hollandia Hutte: Ruta entre refugios. Desnivel: +1640m; Tiempo: 6/8 horas; Recorrido: 12.5km.

– Día 3: Hollandia Hutte – Monch Hutte: Ruta entre refugios. Desnivel: +950m -500m; Tiempo: 6/8 horas; Recorrido: 14.5km .

– Día 4: Monch Hutte – Koncordia Hutte: Ruta entre refugios. Desnivel: +590m -1225m; Tiempo: 5/7 horas; Recorrido: 14.5km.

– Día 5: Koncordia Hutte – Blatten: Ruta entre refugios. Desnivel: +475m -1790m; Tiempo: 5.5/7 horas; Recorrido: 22km.

– Día 6: Blatten – Barcelona: Despedida y vuelta a casa (1.000km – 9,5 horas).

Precio: 690€

Incluye:

– Cuatro noches en refugios a pensión completa (cenar, dormir, desayunar)

– Dos noches de hotel en Blatten

– Guía titulado 5 días

– Seguro de Montaña

No se incluye:

– Comidas y/o bebidas excepto las incluidas como cena y desayunos.

– Transporte

Forma de Pago: Reserva 150€ bloqueo de plaza.

Cuenta CAB:  Banco Santander: 0049 3079 87 2714284549

Condiciones:

Se requiere una condición alpina buena, ya que deberemos dominar la progresión con piolet y crampones y por supuesto un muy buen nivel de esquí ya que será habitual sortear grietas en los distintos glaciares. Evidentemente en una ruta de este tipo el fondo es básico ya que es una ruta de muchas jornadas y con unas distancias muy importantes.

Material: 

Material e indumentaria típica del esquí de montaña: Botas, esquís, pieles, cuchillas y bastones, material alpino, casco, arnés, piolet, crampones y mosquetón de seguridad, indumentaria típica, frontal, guantes, gorro, gafas de sol, ropa adecuada especialmente térmica e impermeable, contando un par de mudas para recambio, crema solar, bebida, alimentación energética (fruta, barritas y/o frutos secos), saco sábana para refugio y utensilios de higiene personal.

Opciones adicionales: 

Al ser una ruta tan larga, hay muchas opciones de personalizar, incluyendo algunos picos o incluso acortando o alargando las jornadas para realizarla con mas o menos días. La que aquí se propone bien podría ser la versión más clásica y repetida,

La actividad quedará supeditada lógicamente a las condiciones meteorológicas.

Fechas: a determinar.

× ¿Cómo puedo ayudarte?
X